Skip to main content

SEMINARIO «EL SALTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA A EDUCACIÓN SECUNDARIA»

Este seminario se justifica desde la importancia de facilitar un tránsito tan relevante para el alumnado, como es el paso de primaria a secundaria. Son obvios los cambios tan significativos que se producen en el alumnado, tanto a nivel personal propios de la etapa en la que se encuentran por su edad, como por los cambios estructurales en su educación a nivel de cambio de centro, de organización de las clases, de profesorado, etc.; cambios estos, que requieren de la coordinación de los profesionales implicados en ambas etapas.

DÍPTICO

INSCRIPCIONES

El Duelo. Estrategias de Actuación.

   Las situaciones de emergencias, catástrofes y  experiencias traumáticas pueden causar un enorme impacto emocional en el equipo docente y en los estudiantes de los centros educativos, interfiriendo notablemente en los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como aumentando el riesgo de desarrollar problemas de salud mental, fracaso y absentismo escolar …. Una buena formación en 1º Auxilios Psicológicos puede ayudar adisminuir la vulnerabilidad de los centros educativos ante posibles secuelas psicosociales, así como permitir el establecimiento dePlanes de Actuación que posibiliten estar preparados, prevenir situaciones de crisis y dar una respuesta adecuada ante cualquier eventualidad que pueda afectar al centro.

 Fecha:Sábado 27  de octubre. Horario: De 09.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00  horas. 

Duración: 8 horas ( 1 créditos)  Lugar: Instalaciones del CPR de Coria .

Inscripciones: Hasta el 25 de octubre.

PONENTE: AIDA DE VICENTE COLOMINA

                                                                     INFORMACIÓN             INSCRIPCIÓN

INTENSIVE TEACHER TRAINING AND TRAINING OF TRAINERS

La Consejería de Educación quiere contribuir al buen desarrollo del bilingüismo ofreciendo un curso de formación que sirva para que los docentes que imparten su materia en lengua inglesa así como para los especialistas en inglés realicen su tarea con mayor eficacia teniendo en cuenta que estos docentes junto a los auxiliares de conversación ejercen una función indispensable para la promoción y la difusión de las lenguas extranjeras en el aula. Este curso se celebrára en el CPR de Mérida los días 29 y 30 de octubre de 2018 y será impartido por Ann Mabbott, profesora emérita de la Universidad de Hamline (Minnesota).

Si estás interesado y te comprometes a asistir puedes inscribirte en este enlace hasta el día 24 de octubre. Más detalles del curso en la hoja informativa.

Cómo educar el talento emprendedor. Formación en competencia emprendedora para docentes

 

Esta actividad está dirigida a profesores de centros de educación obligatoria, formación profesional y líderes de proyectos. La oferta está dirigida tanto a centros públicos, concertados como privados. La intención es que los profesores participantes puedan transmitir y liderar proyectos de emprendimiento en sus centros educativos. El programa está dirigido principalmente a profesores en los centros que puedan liderar a otros compañeros interesados en estimular la competencia emprendedora, que denominaremos “Grupos Emprende”. Estos grupos liderarán los programas de emprendimiento en sus centros y realizarán formación en cascada, esto es, al resto de sus compañeros. Pretendemos consolidar un grupo “experto” en aprender a emprender que camine hacia la autoformación y se consolide como un grupo activo de reflexión pedagógica, en áreas de emprendimiento en la escuela. Se realizará una inmersión en el APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS y se realizará un seguimiento de los proyectos. 

Se realizará en este Centro de Profesores de Badajoz

MÁS INFORMACIÓN