Skip to main content

CURSO: LECCIONES FÍSICAMENTE ACTIVAS, EL PROYECTO SINERGIA


¿Quieres saber lo que supone trabajar contenidos de tu asignatura fuera del aula¿Quieres saber lo que supone trabajar contenidos de tu asignatura fuera del aulay a través de actividades físicas? ¿Te interesa conocer la experiencia de compartirla docencia de grupos con tus compañeros? ¿En qué se van a beneficiar los alumnosy tu labor como docente si das este paso? La LOMLOE aboga por el uso demetodologías activas y por la actuación docente compartida para el desarrollo delos aprendizajes y las competencias del alumnado. Además, la neurocien cia lo tieneclaro: la realización de actividad física mejora el proceso de aprendizaje enmaterias que, habitualmente, se enseñan de forma sedentaria. También se facilitanherramientas pedagógicas al profesorado responsable de esas asignaturas quecomplem enten y completen su actuación docente. Entonces, ¿por qué no introducirla actividad física en el aula?A través de los contenidos de este curso presentamos experiencias reales, tantoen Educación Primaria como en Secundaria, donde la impartición del contenidoacadémico de materias no motrices (lengua, matemáticas, inglés, ciencias, etc.) selleva a cabo mediante la realización de actividades físicas, en lo que ha dado enllamarse lecciones físicamente activas (LFA). Además de las mejoras descritas,es ta propuesta nos permite aumentar el tiempo de actividad física de los niños/asmientras se mantiene el horario del centro y tiene como objetivo incorporar laactividad física en la enseñanza del contenido académico mientras que el alumnadopermanece más a ctivo, mejora y consolida sus aprendizajes, al tiempo quedisminuye el tiempo de inactividad física en el aula.

DÍPTICO                                        INSCRIPCIONES

SE SUSPENDE EL CURSO POR FALTA DE INSCRIPCIONES.

Jornada de Innovación Educativa

El próximo día 28 de febrero, se celebrará en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Mérida, la Jornada de Innovación Educativa 2023, organizadas por la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura.

Será un espacio de análisis, reflexión e intercambio de prácticas docentes y metodologías didácticas innovadores aplicadas a la educación.

Se priorizará los siguientes perfiles a la hora de la inscripción::

  • Coordinación de Proyectos de Innovación
  • Coordinación de Proyectos INNOVATED
  • Coordinación ITED
  • Equipos directivos

Inscripciones desde el 15 al 22 de febrero, Aquí toda la información.

Pedagogías alternativas: de la teoría a la práctica en el aula. Waldorf, Montessori, Reggio Emilia.

Habiendo impartido cursos sobre pedagogías alternativas, la conclusión es que conocer la teoría es importante pero tanto o más es dejar tiempo de asimilación entre una y otra, ofrecer propuestas prácticas y tener espacio y tiempo para compartir las experiencias y las dudas surgidas de esta práctica. Por lo tanto mi propuesta es ver una pedagogía alternativa: Waldorf, Montessori, Reggio Emilia., en la primera y segunda sesión trabajaríamos la teoría y la tercera y la cuarta la práctica. Los Contenidos serían: Bases de las diferentes pedagogías . Escuelas donde se llevan a cabo. Materiales de las diferentes pedagogías .Diálogos sobre las posibilidades de introducirlas en el aula, sobre sus ventajas, sobre las que nos interesan más a nivel personal.

Inscripción                Díptico

Jornadas Nacionales de Bibliotecas Escolares de 2023

Los próximos días 7 y 8 de marzo, se celebrará en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Mérida, las Jornadas Nacionales de Bibliotecas Escolares 2023, organizadas por la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura y el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Se establecen en la inscripción de los docentes extremeños los siguientes criterios de prioridad:

– Responsables de bibliotecas de centros adscritos a la REBEX.

– Responsables de bibliotecas del resto de centros educativos.

– Coordinadores de Proyectos Librarium Innovated.

– Miembros de equipos directivos.

– Resto de docentes.

Información e inscripción

Plazo de inscripción hasta el 2 de marzo de 2023

  

SOLASTALGIA, educación ambiental y emocional desde una perspectiva artística del movimiento y el cuerpo

El presente seminario pretende aportar al equipo docente una visión diferente de la educación ambiental y emocional bajo el concepto de “Solastalgia”. Para el desarrollo del mismo, se realizará un trabajo práctico sobre el lenguaje de movimiento empleado en la obra de danza contemporánea “SOLASTALGIA” de la compañía “aSymbol”. Se busca un profundo debate y reflexión sobre este ámbito y concepto por parte de los participantes, así como una búsqueda y comprensión de las posibilidades que nos ofrece el movimiento para el desarrollo de un trabajo de educación emocional y ambiental en un contexto educativo. El seminario también mostrará a los participantes como hacer llegar y transmitir estos conceptos mediante una propuesta artística que puede ser aplicada en un contexto educativo con una transferencia a la vida real.

Díptico         Inscripción