Con fecha 19 de septiembre de 2014 se ha publicado la INSTRUCCIÓN 24/2014, de la Secretaría General de Educación, por la que se establece la convocatoria general de grupos de trabajo y seminarios para el curso 2014/15.
El plazo de presentación de solicitudes para esta convocatoria finaliza el 15 de octubre de 2014.
En los siguientes enlaces tiene acceso al texto de la instrucción y a los anexos en formato editable:
Las clases de idiomas tradicionales, las clases en academias o los cursos en el extranjero ya no son los únicos recursos disponibles para aprender una nueva lengua ni los preferidos por los interesados. Frente a estos métodos surge Internet como una fuente inagotable de aplicaciones y herramientas en línea que permiten al alumnado practicar y reforzar los conocimientos lingüísticos a su propio ritmo.
AbiesWeb es una aplicación para la gestión de fondos documentales de las bibliotecas escolares.En Extremadura,se ha instalado en los servidores centrales de la Consejería de Educación y Cultura (http://abiesweb.educarex.es), por lo que permitirá a los lectores consultar el catálogo de fondos disponibles, así como reservar un ejemplar para préstamo. Además, los encargados de la gestión de la biblioteca escolar podrán realizar toda la gestión de lectores y fondos a travás de internet.
Aquellos centros educativos que estén utilizando el programa de gestión de bibliotecas escolares Abies2 podrán migrar la base de datos al programa AbiesWeb.
INMERLEX es un programa de inmersiones lingüísticas formativas promovido por la Consejería de Educación y Cultura de Extremadura, a través del Servicio de Innovación y Formación del Profesorado, cuyos destinatarios son los docentes que imparten lenguas extranjeras o forman parte de secciones bilingües en los centros educativos de nuestra Comunidad Autónoma. Las acciones formativas que integran este programa tienen carácter regional y se desarrollarán en los Centros de Profesores y de Recursos de la región durante el primer trimestre del curso 2014 / 2015. El programa incluye 41 acciones formativas en las que podrán participar unos 800 docentes. Con esta iniciativa, encuadrada entre las acciones de promoción del plurilingüismo como uno de los ejes vertebradores de la LEEX, se pretende mejorar la competencia idiomática del profesorado, incidiendo especialmente en el perfeccionamiento de las destrezas orales, la comprensión de factores socioculturales ligados a la lengua extranjera y el fomento del aprendizaje colaborativo.
Consulta las acciones formativas previstas por idioma y Centro de Profesores y de Recursos en este cartel. Para más información consulta el portal web del Centro de Profesores y de Recursos responsable.
El aprendizaje de una lengua extranjera es considerado un elemento enriquecedor tanto porque nos aporta una visión más rica de la realidad, como porque nos proporciona una serie de herramientas comunicativas imprescindibles para desenvolvernos en el mundo actual.
Más concretamente, el conocimiento y uso de la lengua inglesa como sistema más universal de comunicación en todos los ámbitos se revela como una necesidad, y en el mundo educativo, como una obligación de todos los docentes para su aplicación en el quehacer diario dentro de las aulas.