La competencia digital es una de las siete competencias clave que deben adquirir nuestros alumnos en su paso por el aula. Para facilitarle al profesorado el trabajo en esa competencia, es necesario realizar actividades con un enfoque práctico y directo
En este curso conoceremos y utilizaremos técnicas que contribuyan a aumentar la visibilidad de nuestro portal en nuestra comunidad educativa, fomentaremos el uso educativo de nuestra web y profundizaremos en el conocimiento y administración de Joomla.
La metodología será eminentemente práctica, en la que los asistentes aprenderán a manejarse en las herramientas indicadas. Se aplicarán los contenidos a través de ejercicios prácticos que se realizarán a lo largo de cada una de las sesiones.
Fechas: 4, 8 y 11 de mayo
Horario: De 16.30 a 20:30 horas Duración: 12horas (1 crédito)
Pese a los importantes avances en reanimación cardiopulmonar obtenidos en los últimos años, el paro cardiorespiratorio continúa siendo un importante problema de salud pública y una de las principales causas de morbimortalidad en el mundo. La muerte súbita de origen cardiovascular es un problema de la salud pública, que puede prevenirse, si el ciudadano recibe un adecuado entrenamiento en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP).
En este curso el participante adquirirá el conocimiento y las destrezas necesarias para brindar una adecuada reanimación cardiopulmonar para pacientes de todas las edades, de forma individual o como parte de un equipo de resucitación. Adicionalmente, el participante en este curso podrá utilizar, adecuadamente, un desfibrilador externo automático .
La práctica de actividades físicas en la naturaleza posee gran valor educativo, lo cual se debe a la variedad de habilidades motrices que se desarrollan así como a las relaciones que se establecen con el medio natural. Su carácter novedoso, su motivación intrínseca, su contribución al desarrollo de aptitudes cognitivas, motrices, sociales y afectivas así como su fuerte impulso y difusión social hacen que nos planteemos la necesidad de introducir dentro de nuestras programaciones, Unidades Didácticas que trabajen este tipo de prácticas físicas. De igual forma, las características propias del medio donde se realizan, sus requerimientos organizativos, así como la formación técnica que requieren, dificultan sus prácticas dentro de las actividades docentes programadas. Por ello, el trabajo que a continuación presentamos nace de esa necesidad por incorporar las actividades físicas en la naturaleza dentro de los currículos escolares y concretamente dentro del área de Educación Física.