PROGRAMA DE PREVENCIÓN CON FAMILIAS Y MENORES
Desde el PROGRAMA DE PREVENCIÓN CON FAMILIAS Y MENORES de la Mancomunidad de Trasierra Tierras de Granadilla, nos ponemos en contacto con ustedes para hacerles llegar el tercer y último dosier de la “Campaña de sensibilización sobre los derechos de la infancia, la niñez y la adolescencia”, de la Liga de la Educación y el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social: “Guía Docente para el desarrollo de la Parentalidad Positiva en Educación Infantil y Educación Primaria”.
Los/as docentes tienen un papel muy importante que desempeñar como apoyo para el ejercicio adecuado de la parentalidad positiva y el fortalecimiento de las competencias parentales, desde una mirada compartida entre la escuela y la familia e inspirada en el respeto profundo hacia la infancia. Familia y escuela comparten un mismo objetivo, de ahí que deban relacionarse para asumir esta responsabilidad compartida y complementaria en la educación de las niñas y los niños, siendo relaciones de ayuda mutua, con la finalidad de que puedan hacer frente conjuntamente a los desafíos de este mundo cambiante.
Más información aquí:
Guijo de Granadilla. Cáceres 10.762
Telf.: 927024390 Fax: 927439666
Email: parentalidad@
Web: www.
Facebook: Familias Trasierra
Crea juegos online para dinamizar y diversificar tu aula.
Esta actividad se desarrollará a través de videoconferencias.
El juego tiene una capacidad maravillosa para el aula porque les permite ampliar sus conocimientos, experiencias y
desarrollar su curiosidad y confianza.
Calendario: El curso se celebrará los días 13, 20, 27 de enero, 3 y 10 de febrero.
Horario: de 16:30 a 18:30.
Se establece un mínimo de 10 y un máimo de 20 participantes.
Proyectos de Innovación Educativa : Curso 2020/2021
Toda la documentación se envía a través del enlace habilitado al efecto en la web del Servicio de Innovación y Formación del Profesorado. Plazo de presentación hasta el 30 de diciembre.
GUÍA OBJETIVO 49 (herramienta para la mejora de la educación y gestión emocional en la infancia y adolescencia).
- PRÓXIMAMENTE SE DISTRIBUIRÁ EN LOS CENTROS DE LA DEMARCACIÓN DE CAMINOMORISCO.
Se trata de una guía que pretende servir de herramienta para la mejora de la educación y gestión emocional en la infancia y adolescencia, en aspectos intra e interpersonales, fundamentales para los procesos de enseñanza y aprendizaje.
La Guía Objetivo 49 es una herramienta para la Promoción de la Salud Mental en las aulas de Extremadura...
PROGRAMA DE PREVENCIÓN CON FAMILIAS Y MENORES
Desde el PROGRAMA DE PREVENCIÓN CON FAMILIAS Y MENORES de la Mancomunidad de Trasierra Tierras de Granadilla, nos ponemos nuevamente en contacto con ustedes para hacerles llegar el 2º dosier “Participación Infantil: educar en democracia y ciudadanía”, enmarcado en la “Campaña de sensibilización sobre los derechos de la infancia, la niñez y la adolescencia”, desarrollada por la Liga de la Educación y el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
Educar en la participación es tarea fundamental de los Centros Educativos, por ello dicho documento pretende servir de herramienta para docentes en la mejora de la convivencia en los Centros Educativos promoviendo el cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes y contribuyendo a que defiendan, divulguen y ejerciten al alumnado en la participación, entendiendo ésta como el medio para conseguir una ciudadanía más comprometida en su entorno y contexto social.
Más información aquí:
Guijo de Granadilla. Cáceres 10.762
Telf.: 927024390 Fax: 927439666
Email: parentalidad@
Web: www.
Facebook: Familias Trasierra
Programa de formación educativa "Docentes que asesoran". Curso 2020/2021
La Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa ha publicado la Instrucción 14/2020 por la que se establece el programa de formación educativa "Docentes que Asesoran" (Programa de formación en metodología bilingüe), en colaboración con la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Extremadura para el curso 2020/2021
Información de la convocatoria: Instrucción "Docentes que Asesoran"
Destinatarios: Maestro/ass que imparten docencia en secciones bilingües.
Formulario para participar como ponente: enlace
Envíar notificación a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La solicitud como formador puede realizarse hasta el 15 de diciembre de 2020.
NUEVAS ACTIVIDADES PARA ENERO
-
Curso de formación en herramientas G Suite Integración de recursos y materiales en Classroom.
Aprender a gestionar la Herramienta Classroom como recurso
de aprendizaje del alumnado y como facilitador de la
comunicación entre el profesorado y las familias.
Crea Infografías con Genial.ly. Creación de videotutoriales
Saber cómo utilizar un programa de infografía gratuito online,
para ser capaces de representar datos e información de forma
sencilla, visual y fácilmente comprensible.
Enseña y evalúa utilizando las metodologías activas
Uso y manejo de Kahoot.
Uso y manejo de Quizizz.
Uso y manejo de Edpuzzle.
RED DE RECURSOS PARA LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA (R.I.E.)
La excepcionalidad intelectual "no es fácil" de identificar. Por ello, resulta importante mejorar la formación y eficacia del profesorado para facilitar no sólo una temprana detección, seguida de un buen diagnóstico, sino también una eficaz intervención educativa, ofreciendo suficientes oportunidades para que los alumnos, puedan desarrollar su potencial y habilidades de la mejor manera posible.
El centro educativo en su globalidad, es el que debe responder a la diversidad del alumnado que tiene en sus aulas. Por ello es necesario motivar al profesorado y asesorarlo en la detección de rasgos que puedan conducir a necesidades educativas en sus alumnos, siempre dentro del principio de inclusión educativa, creando una escuela para todos.
Revista Cáparra
CÁPARRA es una revista editada por los Centros de Profesores y de Recursos de la provincia de Cáceres. En ella se publican artículos relacionados con la Innovación Pedagógica y Experiencias Educativas. Cada año se publica un nuevo número, aquí están las bases para participar.
Fecha límite de entrega de artículos: 22 de enero de 2021
Bases de participación Ver todos los números publicados de la revista
PROPROGRAMA "PROA PLUS" (LÍNEA II). CENTROS SELECCIONADOS
Como establece la Instrucción 12/2020, de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa, se hace pública la relación de centros seleccionados para participar en el Programa "Proa Plus-Línea II", correspondientes a la demarcación del CPR de Caminomorisco.
Píldoras Educativas para la enseñanza del INGLÉS. Tiempo de pandemia
Los CPRs de Coria, Hoyos y Caminomorisco ofertan una formación dirigida a los docentes de Educación Primaria que están impartiendo clase en el área de inglés.Tiene la finalidad de adaptar la metodología y la pedagogía hacia un aprendizaje efectivo y significativo, en todas las destrezas lingüísticas en tiempos de pandemia y así, el alumnado trabaje los contenidos de forma clara, divertida y motivadora.
Además, estamos en un momento en el que resulta esencial ejercer un cambio en la comunidad, por ello se van a dar unas nociones sobre Community Service Learning (Aprendizaje Servicio) dirigido al aprendizaje del currículo de inglés.
Fechas: 30 de noviembre. 2 y 9 de diciembre de 2020, 13, 18 y 25 de enero de 2021
Horario: De 16:30 a 18:30 Duración: 12 horas (1 crédito)
Comenzamos de manera TELEMÁTICA a través de la Plataforma Google MEET
Inscripciones: Hasta el 24 de noviembre de 2020
Ponente: María Moliner Bernabé
INFORMACIÓN INSCRIPCIÓN (pon tu cuenta @educarex)
LISTA DE ADMITID@S (25/11/20)