La Comisión de Programas Intergeneracionales, desde su creación en noviembre de 2016, ha venido realizando distintas acciones orientadas a la difusión, promoción y formación, contactando con distintas entidades del ámbito académico. Una de estas, que constituye la mayor referencia a nivel nacional y con un reconocido prestigio en el ámbito internacional, es la Cátedra Macrosad de Estudios Intergeneracionales de la Universidad de Granada.
Estancias formativas en empresas para el profesorado de Formación Profesional Específica
La finalidad que se persigue con esta modalidad formativa es fomentar la cooperación entre los centros educativos y su entorno productivo, facilitando la relación del profesorado de FP Específica con el mundo empresarial, así como potenciar la aplicación, en el centro educativo, de los conocimientos y técnicas adquiridas por el profesorado al integrarse en los diferentes procesos productivos, entre otras.
XXI JORNADA EEOOII DE EXTREMADURA
El CPR de Mérida convoca esta Jornada de EEOOII de Extremadura, en colaboración con el Servicio de Ordenación Académica, como foro de encuentro, participación e intercambio de experiencias profesionales para el profesorado de EOI.
Si estás interesado y te comprometes a asistir lee con atención todos los detalles de la actividad en el díptico informativo y envía tu solicitud de inscripción
http://cprmerida.juntaextremadura.net/67-noticias/3811-xxi-jornada-eeooii-de-extremadura" data-a2a-title="XXI JORNADA EEOOII DE EXTREMADURA">Facebook
DUA Y COMPETENCIAS DIGITALES DEL DOCENTE
FORMACIÓN ESPECIALIZADA EN DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE (DUA)
El diseño universal para el aprendizaje pretende abarcar todos los procesos implicados en un aprendizaje profundo y experto, mejorando la accesibilidad y ampliando las oportunidades de aprendizaje; además, requiere de una reflexión previa de nuestras prácticas educativas para cambiar el enfoque. Por eso mismo, es un marco complejo de abordar para el que necesitamos profesionales expertos que puedan formar, asesorar y acompañar en ese cambio hacia una escuela inclusiva que dé opciones para la presencia, participación y progreso de todo el alumnado de nuestra Comunidad Autónoma.
CONVOCATORIA INSCRIPCIONES (hasta el 19 de abril de 2023)
Nota: Antes de realizar la inscripción es importante leer los CRITERIOS DE SELECCIÓN
IV JORNADA REGIONAL DE RADIO EDUCATIVA “RADIOEDU”
RadioEdu (https://radioedu.educarex.es) es un proyecto que integra a 450 centros educativos de toda Extremadura, a más de 8000 docentes y a casi 40.000 alumnas y alumnos. Llega el momento de celebrar la IV Jornada Regional de Radio Educativa “RadioEdu”, un evento que quiere dar visibilidad a esta actividad por la importancia que tiene en nuestros centros educativos y que pretende potenciar el uso de esta herramienta como un instrumento de valor incalculable para el desarrollo de las competencias clave y para el fomento de la autoestima del alumnado.
Toda la información, aquí.
Díptico Inscripciones (hasta el 13 de abril de 2023)
CURSO: NUEVOS DEPORTES ALTERNATIVOS
El presente curso tiene por objetivo principal dar a conocer nuevas tendencias y experiencias prácticas en los contenidos relacionados con los juegos y deportes, tanto para el alumnado de primaria como de secundaria. Se
estructura con propuestas de deportes alternativos y de nueva creación, que permiten introducir variantes tácticas y técnicas comunes a los deportes tradicionales. La novedad de las propuestas busca igualar a los jugadores potenciando el trabajo de grupo. Se presenta la conexión entre diferentes grupos de deportes, además de desarrollar todo el curso, mediante el modelo de Educación Deportiva, a nivel organizativo, de gestión y evaluación.
CURSO: MARCANDO RÍTMO: BATUKLOWN
El taller de BATUKLOWN se crea como un espacio de crecimiento y formación musical utilizando herramientas como el desparpajo del clown, la danza, los malabares y el teatro, siendo la percusión el eje central del proyecto. Desde tiempos ancestrales la música se utilizó en infinidad de rituales para crear un puente entre el mundo material y el espiritual. Desde esta perspectiva, la percusión (que es la música en su forma más primitiva) no deja a nadie ajeno a su influjo, haciendo vibrar desde los pies a la cabeza a quien la percibe y funcionando como una llamada a la que irremediablemente es necesario atender.
Conociendo este secreto, TUPÁ Percusión Teatral generó toda una forma de enseñanza para tener acceso a la sensibilidad humana y desde ese lugar privilegiado, abrir puertas que facilitan la interacción entre las personas. El contacto con la música es más efectivo si tiene lugar en las etapas más tempranas de la vida y en todos los niveles de su aprendizaje. Según los nuevos estudios interdisciplinares de los ámbitos de la investigación cerebral, la psicología y la pedagogía se demuestra que la práctica y la educación musical (y artística en general) fomentan las habilidades cognitivas, creativas, estéticas, sociales, emocionales y psicomotrices.
III JORNADAS DE F.P. EN EXTREMADURA
Desde la Consejería de Educación y Empleo lanzamos las III Jornadas de Formación Profesional en Extremadura: Forma parte de la revolución. Se trata de un evento diseñado para favorecer un espacio en el que compartir encuentros inspiradores y enriquecedores con otros centros, así como tratar, reflexionar y debatir sobre los retos y novedades que la formación profesional tiene por delante.
Durante la jornada se tratarán temas como: la importancia de la motivación del profesorado y el alumnado, experiencias de éxito en distintas realidades y enseñanzas de FP, las diferentes vías y alternativas de formación que existen, los cambios más trascendentes de la nueva Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional, así como se ofrecerán algunos talleres formativos de ámbito variado.
Teatro por la igualdad