Skip to main content

Revista Cáparra

CÁPARRA es una revista editada por los Centros de Profesores y de Recursos de la provincia de Cáceres. En ella se publican artículos relacionados con la Innovación Pedagógica y Experiencias Educativas. Cada año se publica un nuevo número, aquí están las bases para participar.

Fecha límite de entrega de artículos: 22 de enero de 2021

Bases de participación         Ver todos los números publicados de la revista

CURSO: Coaching para mejorar la docencia en un entorno online: formación síncrona y formación asíncrona

La comunicación siempre ha sido una competencia destacable. En la situación actual se convierte en una de las competencias más importantes y necesarias en la gestión diaria de nuestra  docencia. Necesitamos nuevas formas de intervenir en aula, “en directo” de forma síncrona. Y también conocer que estrategias podemos usar de forma asíncrona. El coaching nos puede ayudar a ello con técnicas que potencien la comunicación.
Hemos diseñado una acción completamente participativa con casos prácticos desde el inicio y con la realización de test (de manera voluntaria) por parte de todos los docentes que participen.

DÍPTICO                              INSCRIPCIONES

LISTA DE ADMITIDOS

CURSO: ORTOGRAFÍA CANTADA Y GRAMÁTICA ESPAÑOLA

La ortografía es una cuestión que preocupa a todo el profesorado, dado que su dominio resulta de vital importancia para garantizar una correcta expresión escrita por parte del alumnado y son sobradamente conocidas las dificultades actuales para enseñarla y dominarla. Por eso hacen falta cursos donde enseñar nuevas formas de actuación. Pero… ¿se puede enseñar la ortografía de una forma diferente a como la estamos enseñando y conseguir esa “conciencia ortográfica” que tanto nos piden y que el alumno llegue no a conocerla, sino a DOMINARLA? Rotundamente sí. El método más generalizado es enseñar las reglas y después utilizar cuadernillos que el alumno hace para entregar al profesor, ser corregido, puntuado y devuelto al alumno para que vea sus fallos. Los resultados actuales demuestran que no son suficientemente eficaces. A cada una de estas dificultades, el autor fue buscando solución, año tras año, durante los 20 últimos de su trabajo como maestro, aprendiendo programación, tratamiento de imágenes, creación de vídeos y componiendo una canción distinta para cada dificultad ortográfica. Al ser el programador, puede modificar en cada momento lo que se ve que es mejorable o añadiendo ideas que profesores, padres y alumnos aportan; o sea que es un método vivo, en continuo proceso de mejoramiento con las aportaciones de los que lo están usando. Por lo tanto esta metodología ha nacido en clase y se va modificando en clase.

               DÍPTICO – INSCRIPCIÓN

LEYES DE RESPONSABILIDAD CIVIL PARA PROFESORES

No es de recibo que en pleno Siglo XXI el colectivo de docentes carezca de una mínima formación jurídica en todo lo relacionado con nuestra profesión. Desde mi punto de vista la razón de tan gran laguan no es otra que el hecho de que ni en los estudios universitarios ni como oferta de postgrado ni como curso específico de formación se les ha ofrecido.

DÍPTICO                                     INSCRIPCIÓN

5 Valles

Curso tras curso se incorporan nuevos docentes a nuestro ámbito, muchos de los cuales desconocen el entorno y el contexto de la zona. Por otro lado, para la vida del Centro es fundamental crear un buen ambiente de convivencia y de trabajo entre los docentes, esto va a repercutir positivamente hacia el alumnado. Con este curso se pretende acoger al profesorado que llega por primera vez a la zona, dar a conocer su nuevo ámbito de trabajo y el entorno sociocultural de la zona, además de establecer relaciones positivas entre los docentes.

                                        DÍPTICO             INSCRIPCIONES

         INSCRIPCIONES COMPLETADAS