Skip to main content

CURSO: MARCANDO RÍTMO: BATUKLOWN

El taller de BATUKLOWN se crea como un espacio de crecimiento y formación musical utilizando herramientas como el desparpajo del clown, la danza, los malabares y el teatro, siendo la percusión el eje central del proyecto. Desde tiempos ancestrales la música se utilizó en infinidad de rituales para crear un puente entre el mundo material y el espiritual. Desde esta perspectiva, la percusión (que es la música en su forma más  primitiva) no deja a nadie ajeno a su influjo, haciendo vibrar desde los pies a la cabeza a quien la percibe y funcionando como una llamada a la que irremediablemente es necesario atender.

Conociendo este secreto, TUPÁ Percusión Teatral generó toda una forma de enseñanza para tener acceso a la sensibilidad humana y desde ese lugar privilegiado, abrir puertas que facilitan la interacción entre las  personas. El contacto con la música es más efectivo si tiene lugar en las etapas más tempranas de la vida y en todos los niveles de su aprendizaje. Según los nuevos estudios interdisciplinares de los ámbitos de la investigación cerebral, la psicología y la pedagogía se demuestra que la práctica y la educación musical (y artística en general) fomentan las habilidades cognitivas, creativas, estéticas, sociales, emocionales y  psicomotrices.

DÍPTICO                                                            INSCRIPCIONES

CURSO: LECCIONES FÍSICAMENTE ACTIVAS, EL PROYECTO SINERGIA


¿Quieres saber lo que supone trabajar contenidos de tu asignatura fuera del aula¿Quieres saber lo que supone trabajar contenidos de tu asignatura fuera del aulay a través de actividades físicas? ¿Te interesa conocer la experiencia de compartirla docencia de grupos con tus compañeros? ¿En qué se van a beneficiar los alumnosy tu labor como docente si das este paso? La LOMLOE aboga por el uso demetodologías activas y por la actuación docente compartida para el desarrollo delos aprendizajes y las competencias del alumnado. Además, la neurocien cia lo tieneclaro: la realización de actividad física mejora el proceso de aprendizaje enmaterias que, habitualmente, se enseñan de forma sedentaria. También se facilitanherramientas pedagógicas al profesorado responsable de esas asignaturas quecomplem enten y completen su actuación docente. Entonces, ¿por qué no introducirla actividad física en el aula?A través de los contenidos de este curso presentamos experiencias reales, tantoen Educación Primaria como en Secundaria, donde la impartición del contenidoacadémico de materias no motrices (lengua, matemáticas, inglés, ciencias, etc.) selleva a cabo mediante la realización de actividades físicas, en lo que ha dado enllamarse lecciones físicamente activas (LFA). Además de las mejoras descritas,es ta propuesta nos permite aumentar el tiempo de actividad física de los niños/asmientras se mantiene el horario del centro y tiene como objetivo incorporar laactividad física en la enseñanza del contenido académico mientras que el alumnadopermanece más a ctivo, mejora y consolida sus aprendizajes, al tiempo quedisminuye el tiempo de inactividad física en el aula.

DÍPTICO                                        INSCRIPCIONES

SE SUSPENDE EL CURSO POR FALTA DE INSCRIPCIONES.

CURSO: ROBÓTICA EDUCATIVA. CEIP Luis Chamizo. Pinofranqueado

La robótica educativa podría definirse como el conjunto de herramientas y actividades que mejoran el pensamiento computacional, competencias clave y otras habilidades a través de varias fases o etapas en las que se trabaja la creación, construcción, programación y funciona-miento de robots. Si juntamos la teoría computacional, metodología STEAM y robótica educativa, fomentamos el desarrollo integral y capacitación del alum-nado para la sociedad y en la educación.

                                    DÍPTICO                                                INSCRIPCIÓN

CURSO: CLUB DE LECTURA EN LIBRARIUM. CEIP VIRGEN DEL CARMEN. MOHEDAS DE GRANADILLA

Librarium es una plataforma de préstamo digital y descarga gratuita, así como otra de lectura colaborativa, para crear y gestionar clubes de lectura digitales. Su objetivo principal es fomentar la lectura de información y ocio, mejorar la comprensión lectora del alumnado y ampliar los recursos y materiales de las bibliotecas escolares, potenciando su digitalización. Nosotros, desde nuestro centro y a través del proyecto de biblioteca y mediante la creación de un Grupo de Trabajo, queremos integrar este proyecto de Librarium, ampliando la creación de clubes de lectura a lo largo de la etapa de Educación Primaria y utilizar nuestras actividades más tradicionales y otros proyectos que se desarrollan en el centro para el fomento de la lectura de ambas etapas educativas (Infantil y Primaria). Además, el uso de las nuevas tecnologías por parte del profesorado de nuestro centro permitirá revalorizar y poner en funcionamiento el patrimonio bibliográfico del centro mediante una correcta aplicación de técnicas y recursos.

                                   DÍPTICO                                     INSCRIPCIÓN

CURSO: INTRODUCCIÓN A LA ASTROFOTOGRAFÍA Y LA ASTRONOMÍA OBSERVACIONAL

Cada vez es más común poder contar con cámaras sofisticadas o móviles con capacidad para capturar los astros, pero, ¿ cuántos de vosotros realmente sabéis cómo funciona una cámara o un telescopio? o ¿ cuál será el telescopio más apropiado para mis intereses si estoy pensando comprar uno? Estas son algunas de las inquietudes de niños, jóvenes y adultos que se ven asombrados e inquietados por la Astronomía, pero no saben cuál es el mejor equipo o cómo usarlos. Como docentes, podemos ayudar a nuestros estudiantes, no solo la orientación de cual equipo es el más adecuado, sino también impulsarlo a descubrir las maravillas del Cosmos.

                DÍPTICO                                     INSCRIPCIONES