Skip to main content

REVISTA CÁPARRA

Revista de innovación y experiencias educativas de los Centros de Profesores y Recursos de la provincia de Cáceres

CÁPARRA es una revista editada por los Centros de Profesores y Recursos (CPRs) de la provincia de Cáceres. En ella se publican artículos relacionados con la innovación pedagógica y las experiencias educativas de diversa índole. Cada año se publica un nuevo número, dando la posibilidad a la comunidad educativa extremeña de enviar sus propuestas.

 

Fecha límite de entrega de artículos 1 de febrero de 2019

 

Ver todos los números publicados de la revista

 

DÍPTICO CONVOCATORIA

METODOLOGÍAS INNOVADORAS

METODOLOGÍAS INNOVADORAS

FLIPPED CLASSROOM, CLASE INVERTIDA…

Las Nuevas Tecnologías suponen un potente recurso didáctico para el aula, siempre que las aplicaciones se adapten a las necesidades de nuestros alumnos/as. La sociedad ha cambiado, las formas de aprender de nuestros alumnos también lo han hecho, ahora es necesario una transformación de las maneras de enseñar, que den mayor protagonismo al alumno para crear y participar.

DÍPTICO

INSCRIPCIONES

APLICACIÓN DIDÁCTICA DEL RITMO Y EL MOVIMIENTO EN LAS CELEBRACIONES PEDAGÓGICAS. PALEO HURDANO

EL PALEO HURDANO

El ritmo y el movimiento son recursos muy válidos a la hora de tratar las Celebraciones Pedagógicas en nuestras aulas nos vemos en la tesitura de realizar siempre las mismas actividades, con lo cual, caemos en una monotonía ante el alumnado que le hace impasible ante aquellas cosas que le planteamos. Con este curso queremos que el alumnado descubra cosas nuevas y se solidaricen ante las causas de esos días tan especiales que le planteamos como tratamiento de la diversidad y que no solo quede en ese día. Para ello, se realizarán una serie de bailes tradicionales de la comarca que harán de afianzamiento para dichos días.

DÍPTICO

INSCRIPCIONES

MINDFULNESS para docentes y su aplicación en el aula

Numerosas investigaciones neurocientíficas demuestran los beneficios de usar las técnicas de mindfulness. Las empresas más innovadoras como Google o IBM ya la usan para la formación de sus trabajadores. En EEUU más de diez estados lo han incorporado en sus escuelas.

Pero, ¿qué es el mindfulness?, ¿para qué sirve?, ¿es algo nuevo?

Las bases nacieron hace 2.500 años, con la meditación, a partir de estas bases con el mindfulness se han adaptado y creado sencillas técnicas y prácticos ejercicios, que llevados a nuestro día a día traen una beneficiosa transformación a nuestras vidas.

Al comenzar a practicar mindfulness va apareciendo la calma mental y desarrollando el equilibrio emocional. Aprendiendo a vivir en el aquí y el ahora con atención plena, pasando de ser juzgadores, críticos y reactivos a ser observadores de lo que ocurre. 

DÍPTICO

INSCRIPCIONES

TÉCNICA Y EDUCACIÓN VOCAL PARA DOCENTES (carácter práctico)

El lenguaje es el medio del que nos valemos para comunicarnos con nuestros semejantes. A través del lenguaje expresamos nuestras ideas y nuestras emociones. Mediante el habla nos mostramos tal y como somos, tanto en lo físico como en el psíquico. La voz nos representa, es nuestra tarjeta de presentación. Pero este elemento básico de comunicación no siempre resulta a la altura de nuestras necesidades sobre todo si nuestra voz es nuestra herramienta de trabajo.

Este curso va a permitir un acercamiento a este mundo de la voz que en la mayoría de los casos tenemos muy olvidado, aunque su uso sea de los más frecuentes a lo largo del día. 

DÍPTICO

INSCRIPCIONES